
Óptica y Optometría: ¿Dónde se estudia y cuál es la diferencia con un oftalmólogo?
Cuando experimentamos problemas oculares es fundamental buscar la atención de un profesional para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados. Sin embargo, puede resultar confuso saber a quién acudir: ¿un oftalmólogo o un optometrista? Ambos desempeñan roles importantes en el cuidado de la salud visual, pero existen diferencias significativas entre ellos.
En Óptica Bassol te explicaremos las diferencias entre estos dos especialistas y descubrirás cómo cada uno desempeña un papel crucial en el cuidado de la salud visual. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es Óptica y Optometría?

La óptica y optometría es una disciplina enfocada en el estudio y cuidado de la salud visual. En general, se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas relacionados con la visión. Estos profesionales, también conocidos como optometristas u ópticos-optometristas, desempeñan un papel fundamental en la atención primaria de la salud visual.
Los optometristas están capacitados para realizar exámenes visuales completos y prescribir lentes correctivos, como gafas y lentes de contacto. También pueden detectar y manejar trastornos visuales comunes, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
Es importante destacar que los optometristas no son médicos, pero trabajan en colaboración con oftalmólogos cuando se requiere atención especializada o intervenciones quirúrgicas. Si te interesa conocer el rol de estos profesionales en la sanidad pública, consulta el artículo El óptico-optometrista, una figura necesaria y demandada.
Diferencia entre un óptico-optometrista y un oftalmólogo
La principal diferencia radica en su formación y alcance de práctica. Los ópticos-optometristas se especializan en la atención primaria de la salud visual y en el diagnóstico y tratamiento de problemas refractivos y afecciones oculares comunes. Por su parte, los oftalmólogos son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades más complejas de la visión, así como en cirugías oculares.
Los ópticos-optometristas son profesionales con formación universitaria en Óptica y Optometría. Su enfoque principal está en la prevención, detección temprana y manejo de problemas visuales. Por otro lado, los oftalmólogos son médicos que han completado estudios de medicina y se han especializado en oftalmología.
¿Dónde se estudia Óptica y Optometría?

Para convertirse en óptico-optometrista, es necesario cursar estudios universitarios en Óptica y Optometría. Esta carrera se imparte en varias instituciones educativas y universidades en todo el mundo.
Durante la formación académica, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos sobre la anatomía y fisiología del ojo. Además, aprenden sobre la detección de problemas visuales, el manejo de equipos y técnicas de evaluación visual, así como la prescripción y adaptación de lentes correctivos.
Servicios ofrecidos por un óptico-optometrista

Los ópticos-optometristas ofrecen una amplia gama de servicios relacionados con la salud visual. Algunos de ellos incluyen:
- Realización de exámenes visuales completos para evaluar la agudeza visual, refracción ocular y salud ocular en general.
- Graduación de la vista y prescripción de lentes correctivos, como gafas y lentes de contacto.
- Detección temprana y manejo de problemas visuales comunes, como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
- Terapia visual para mejorar la función y coordinación de los ojos.
- Asesoramiento sobre el cuidado de la salud ocular y medidas de prevención.
Servicios ofrecidos por un oftalmólogo

A diferencia de la óptica y optometría, los oftalmólogos proporcionan una variedad de servicios especializados y tratamientos para el cuidado de la salud ocular. Específicamente, los servicios que ofrecen son:
- Realización de cirugías oculares, como cirugía de cataratas, cirugía refractiva (LASIK), corrección de estrabismo y trasplantes de córnea.
- Manejo de lesiones oculares y traumatismos, incluyendo suturas y reparación de heridas oculares.
- Atención especializada para condiciones oculares complejas y casos que requieren intervención médica o quirúrgica.
- Seguimiento y control de enfermedades oculares crónicas, como el glaucoma y la enfermedad macular relacionada con la edad.
- Tratamiento de trastornos de la vía lagrimal, como el síndrome del ojo seco y la obstrucción del conducto lagrimal.
- Evaluación y manejo de problemas de visión en niños, incluyendo el diagnóstico y tratamiento de estrabismo y ambliopía (ojo vago).
Importancia de la colaboración entre ambos profesionales
La colaboración entre ópticos-optometristas y oftalmólogos es de vital importancia para brindar una atención integral y completa a los pacientes. Trabajando en equipo, pueden ofrecer una atención holística desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento de las condiciones oculares.
La óptica y optometría desempeñan un papel crucial en la detección temprana de problemas visuales, la prescripción de lentes correctivos y la atención primaria de la salud visual. Por otro lado, los oftalmólogos tienen la experiencia y formación médica necesaria para diagnosticar y tratar enfermedades oculares más complejas y realizar cirugías.
La cooperación entre ambos profesionales permite una derivación adecuada cuando se requiere una atención especializada. También asegura que los pacientes reciban el tratamiento más conveniente para sus necesidades oculares.
Conclusiones y recomendaciones
Si necesitas atención visual, es recomendable que acudas a un óptico-optometrista para una evaluación completa de tu visión y salud ocular. Ellos podrán proporcionarte los servicios necesarios y, en caso de requerir atención especializada, podrán referirte a un oftalmólogo.
Recuerda que cuidar de tu salud visual es esencial para mantener una buena calidad de vida. Realiza revisiones periódicas, sigue las recomendaciones de los profesionales y adopta hábitos saludables para proteger tus ojos. Si desconoces cuándo debes ir a tu consulta con el oftalmólogo, échale un ojo a nuestro artículo Revisión oftalmológica ¿cada cuánto asistir?
En caso de que hayas notado cambios en tu visión recientemente, te animamos a pedir una cita en tu óptica de confianza. En Óptica Bassol hay optometristas expertos que diagnosticarán tu afección visual y te indicarán las gafas graduadas ideales para corregirla a tiempo. Para mayor información sobre nuestros servicios de optometría, contáctanos al 93 122 60 35.
Tu visión es un tesoro invaluable, ¡cuídala! Gracias por confiar en Óptica Bassol.